Esta Maldita Mente

Es doloroso observar a la gente desperdiciar su valioso tiempo en nada
mejor que conductas picaras, y críticas hacia los demás. Destacándose únicamente
en dar concejos a los demás. Sin duda alguna, su mente, es la responsable de
todo esto. Así que, cada mañana, al levantarse, ellos deberían hacer que su
perversa mente escuche la canción de Srila Bhaktivinoda
Thakur:
baja re baja re amara mana ati manda
(baja) vraja-vane radha-krsna-caranaravinda
(baja) gaura-gadadhara advaita guru-nityananda
(smara)srinivasa haridasa murari mukunda
(smara)rupa-sanatana-jiva-raghunatha-dvandva
(smara)raghava-gopala-bhatta-svarupa-ramananda
(smara)gosthi-sala karnapura sena sivananda
(smara) rupanuga sadhu-jana bhajana-ananda
En esta canción, primero que nada, se le pide a la mente mantener
bhajan de Radha-Krsna “en sus actividades alegres” en los bosques
sagrados de Vraja. Viéndolo comparativamente, los grados de excelencia de
los cinco rasas, desde madhurya (conyugal) a santa (servicio
activo deseado), están gradualmente disminuyendo.
Un sirviente en la última posición mencionada (santa-rasa) no
está activamente ocupado en bhajan ni está en contra de él. El no se
opondrá al bhajan pero tampoco podra sostenerla
activamente.
Ahora, bhajan o bhakti pueden
ser de diferentes tipos. Existe una cosa llamada micha-bhakti o
bhakti falso, al contrario de suddha-bhakti o bhakti puro.
Los partidarios del karma, que son seguidores del smrti, recurren
al primero.
En el Prema-bhakti-candrika (6.18), Narottama Das
Thakura nos advierte de dicho bhakti falso
diciendo:
karmi, jñani, micha-bhakta, na habe tate
anurakta
suddha-bhajanete kara mana
No sumerjas tus pensamientos en el trabajador fruitivo, la filosofía, o
en el devoto hipócrita. Fija tu mente en bhajana
puro.
El culto de los así llamados reformadores sociales o “crea sociedades”,
del pasado o del presente, es diferente de los ideales y principios de los
suddha bhaktas. Los seguidores del primero están involucrados, en el
presente, en diferentes movimientos relacionados con las ventajas personales y
el disfrute propio.
Aquellos agitadores que, dejando de lado todas las consideraciones del
bhakti, están ocupados en movimientos únicamente de ventajas temporales,
solo se están dañando a sí mismos. Y su fracaso en servir a Krsna, quien
es el cenit de todo, el eterno e inconmensurable néctar de amor divino, alegrías
y placeres, simplemente pasa desapercibido por su ignorancia, al estado
verdadero. Tal desistir en el servicio a Krsna vuelve gradualmente al
hombre en un mantenedor de nirvisesa-vada, la doctrina de la no
especificación de la Verdad Absoluta. ¿Qué puede ser más deplorable que tal des
fortuna de la humanidad? Para contrarrestar nuestras tendencias anteriormente
mencionadas, debemos cantar, todas las mañanas, proponiéndole a nuestra mente
sostener bhajan, lo cual es imposible si somos inconscientes del
dictado:
trand api su-nicena taror iva sahisnuna
amanina mana-dena kirtaniyah sada harih
Lo cual significa que el hari-kirtana debe continuar sin cesar y
con toda humildad como la hojarasca de la calle.
¿Cuál es el objetivo de nuestro bhajan?: Únicamente los sagrados
pies de Radha-Krsna, merodeando libremente en los bosques de
Vraja. ¿Y cuál debe de ser nuestra línea de conducta al mantener nuestro
bhajan?: el consejo de Mahaprabhu a Srila Das Goswami (Cc. Antya
6.236-237):
gramya-katha na sunibe, gramya-varta na kahibe
bhala na khaibe ara bhala na paribe
amani manada hana krsna-nama sada la’be
vraje radha-krsna-seva manase karibe
No tengas charlas mundanas, ni les prestes atención, no uses ropas
ostentosas, ni comas alimentos ricos siempre ten krsna-nama, humildemente
en tu lengua, sirve a Radha-Krina en el armario de la
mente.
En el verso anterior, los primeros dos consejos son negativos y los
otros dos son afirmativos. Por “vraja-seva”, Mahaprabhu se refiere al
servicio a Krsna por alguien que tiene un cuerpo trascendental y cuya
auto-realización esta completa. La gente que ignora esto generalmente se vuelve
especuladores mentales, y no entienden correctamente las enseñanzas de la
Gaudita Vaisnava.
Srila Bhaktisiddhanta Saraswati Thakur Prabhupada
clase
de la tarde en el Calcutta Gaudiya Math.12 de Julio de 1936.
Sri
Krishna Kathambrita Bindu #108, Gopal Giu Pubication. Edición
en español por Sri Krsna Arjuna Sankirtana Yatra. Sri Isodyan Press. 2011. México.
No hay comentarios:
Publicar un comentario